¿Cuánto tiempo me tardaré en aprender a manejar?

 




Hay que tomar en cuenta una gran variedad de aspectos y situaciones para determinar el tiempo que una persona puede tardar en aprender a manejar. Tal vez muchos responderían que solo les llevó un día, mientras que otros quizá digan que tuvieron que asistir a 30 clases de manejo.

Así que, el tiempo es relativo y va a depender en gran medida de la motivación que tengas para aprender. Esa motivación es la que te va a ayudar a vencer el miedo a conducir y derribar cualquier duda que surja en el proceso. Puede que conocer algunos de esos factores te facilite encontrar la respuesta adecuada.

Encuentra tu ritmo

Para aprender a manejar es muy importante que encuentres tu ritmo y lo mantengas mientras dure el proceso de enseñanza. Este consejo aplica tanto si lo vas a intentar en una escuela de conducción, o si alguien te va a prestar la ayuda para que aprendas. Porque no se trata de una competencia ni mucho menos, es algo muy serio que conlleva responsabilidades.

Encontrar el ritmo es avanzar en el aprendizaje de acuerdo a la confianza y seguridad que tengas en tus habilidades para manejar. En la medida que consigas esa clase de confianza, podrás progresar más rápidamente y no tardarás tanto tiempo en obtener la licencia.

Es posible que al principio sientas algo de temor, eso es completamente normal pues la mayoría de las personas lo experimentan. Sobre todo por los riesgos que implica la conducción de un coche, tanto para quien maneja como para los que están fuera del mismo. Sin embargo, no dejes que el temor te domine.

Estar familiarizados con los autos

Otro factor que puede acelerar el tiempo en aprender a manejar es, estar bien familiarizados con los autos. Muchas personas crecen estando muy cerca de los vehículos, otros se sienten atraídos por ellos y llegan a conocer cómo funcionan antes de siquiera encenderlo.

Por eso tienen mayores probabilidades de formarse como conductores más rápido que otros, que tal vez tengan la misma edad. Pero, aunque se tengan habilidades, confianza y cierto conocimiento del auto, siempre es necesario un complemento práctico con personas de experiencia en el manejo.

Pasos básicos para manejar bien

La teoría y la práctica son esenciales para formar un buen conductor, asimilar ambas cosas también lleva su tiempo, especialmente para que el cerebro las absorba. De allí que es imprescindible conocer los pasos básicos para manejar, algunos de ellos son los siguientes.

Tener el asiento en buena posición

Lo ideal es acomodar el asiento en una posición que permita tener una visión completa del interior del auto hacia afuera, incluyendo los retrovisores. Al mismo tiempo debe estar a la distancia apropiada de los pies para pisar los pedales con facilidad.

Conoce las funciones de los pedales

Saber para que se usan los pedales, es otro paso fundamental para aprender a manejar. Puede ser que en teoría sepas distinguir uno del otro, pero en la práctica podrías confundirte y pisar el que no debes en un momento determinado. Así que antes de arrancar písalos hasta que domines el proceso de embrague, freno y acelerador.

Freno y cambio de velocidades

Frenar y cambiar las velocidades son acciones que van de la mano. Lo normal es arrancar con el clutch hundido hasta el fondo, luego acelerar para hacer el cabio de velocidad y soltar lentamente el clutch. Sucede igual al aplicar los frenos, se quita el pie del acelerador, si hunde el clutch y se cambia la velocidad a la inferior. Con la práctica lo dominarás bien.

¡Sé razonable con el tiempo!

Ahora ya tienes una idea más clara de muchos de los factores que intervienen en el proceso para aprender a manejar. Por eso debes ser flexible con este tema, porque nunca será igual para todas las personas. Lo que realmente cuenta es que aprendas bien y logres el certificado que puede ser A o B, dependiendo de lo que te hayas planteado.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consejos para aprobar el examen de conducir teórico

Aprende más sobre las señales de tránsito

Qué hacer para aprobar el examen práctico de conducir