5 Consejos importantes para aprender a conducir un auto



Sin duda que uno de los mayores retos en la vida para una persona es aprender a conducir. De hecho, es una de las actividades que a más temprana edad se comienza a realizar, casi todos lo intentan en la etapa de la adolescencia. Pero debemos reconocer que no se trata de una tarea tan sencilla.

Aunque eso no significa que sea imposible de lograr, sobre todo si se siguen una serie de consejos prácticos para lograr alcanzar esa meta. Por eso, si te encuentras en esa etapa de aprendizaje, te animamos a tomar en cuenta las siguientes sugerencias. Así tendrás una experiencia menos traumática.

1. Concéntrate en una lección a la vez

Es muy importante tomarse el tiempo suficiente en cada lección de manejo hasta dominarla por completo y luego pasar a la siguiente. Este consejo aplica tanto si decides aprender a conducir en una academia, o si lo haces con un familiar o amigo. Apresurar las cosas o saltarse las lecciones sería un error.

Las personas que no toman clases de manejo, deberían dedicar alrededor de una hora diaria de prácticas y estructurar bien las lecciones, tal como lo hacen en las academias. Otra razón es que, así le permites al cerebro familiarizarse con todo el proceso que conlleva aprender a manejar un auto.

2. Conoce cómo funciona el auto y sus controles

Antes de pensar en encender el auto, primero debes estar familiarizado con su funcionamiento y conocer cada uno de los controles que intervienen en su movimiento. Por ejemplo saber cuál es el acelerador, el freno y el clutch si lo tiene, así mismo identificar los botones del tablero y del volante.

También, debes saber la ubicación de las luces intermitentes, el freno de emergencia y dónde se activan y desactivan los limpiaparabrisas. Tener esos conocimientos básicos del auto, te permitirá estar más cómodo detrás del volante y podrás reaccionar mejor si surge algún imprevisto.

3. Repasa las leyes de tránsito

Tomando en cuenta que aprender a conducir autos es una seria responsabilidad, es necesario repasar bien las reglas de tránsito. Ellas se han diseñado para garantizar una circulación armoniosa y segura en la calle, tanto de las personas como, los ciclistas, motorizados y automóviles.

Una vez que conozcas el reglamento de tránsito, lo ideal es que lo respetes. De esa manera vas a saber cuáles son tus derechos y defenderte, si en algún momento te detiene un agente. Cumplir con las leyes es una protección, especialmente cuando ocurren accidentes en la carretera.

4. Realiza las prácticas en condiciones favorables

Nunca te arriesgues a salir a practicar manejo cuando el día este lluvioso o nublado. Tampoco lo hagas en lugares donde el tráfico es muy pesado, eso sería una imprudencia, una acción temeraria que podría terminar mal. Recuerda que, al manejar se deben tomar en cuenta todas las medidas de seguridad.

Lo mejor sería programar las sesiones de práctica en días soleados, preferiblemente en la mañana y en lugares o zonas de tráfico ligero. Mientras menos estrés experimentes aprendiendo a conducir, tendrás una mayor concentración en el funcionamiento del auto.

5. Evita cualquier distracción

Una de las principales reglas del manejo es, estar concentrado al 100%, sobre todo cuando se aprende a conducir. Así que evita a toda costa situaciones que puedan distraerte, como poner música con mucho volumen o llevar acompañantes solo para que vean que estás manejando.

De igual manera, jamás debes acudir a una práctica bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia. Algo que tampoco debes hacer cuando estés conduciendo es usar el teléfono, bajo ningún concepto deberías hacer llamadas, recibirlas o enviar mensajes.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consejos para aprobar el examen de conducir teórico

Aprende más sobre las señales de tránsito

Qué hacer para aprobar el examen práctico de conducir